Hoy presentamos la "etapa del desarrollo del dibujo" en los niños y niñas.
Como grupo presentamos la etapa correspondiente, la cual era "la etapa del garabateo".
Aprendimos como futuros profesores de Educación Diferencial, que la edad cronológica no importa en la persona que esta desarrollando el dibujo, lo esencial es la edad mental. Tomando en cuenta esto debemos respetar los tiempos de cada uno de nuestros estudiantes, valorando sus características individuales.
En la presentación dimos a conocer las características y definiciones de las tres fases que se encuentran, con dibujos de ejemplos.
A continuación el tema disertado en clases:
A continuación el tema disertado en clases:
Etapa del garabateo y sus tres fases
Los niños comienzan a esbozar sus primeros trazos. Es su primera expresión gráfica, una forma de expresión de sus habilidades artísticas que toma forma de garabato, una etapa fundamental en el desarrollo del dibujo infantil.
Al comienzo son trazos incontrolados, impulsivos, inconexos, que los niños realizan moviendo todo el brazo, desde el hombro y que constituyen la primera de las etapas en el desarrollo artístico-plástico de los niños.
De momento, es una mera descarga motora, una etapa de familiarización en la que la elección de los materiales y los colores no tiene aún una importancia significativa. Con el desarrollo del niño y una mayor comprensión del mundo que le rodea, los garabatos irán tomando poco a poco forma y contenido.
Este período del dibujo infantil en el que el niño hace sus primeros garabatos se divide en tres fases: los garabatos descontrolados, los garabatos controlados y los garabatos con nombre. Veremos cuáles son las características de cada uno.
Los garabatos descontrolados
Son trazos sin ningún orden ni sentido, varían en longitud y en dirección, incluso mientras los realiza el niño puede mirar hacia otro lado.
El pequeño sujeta el lápiz como mejor le viene; con toda la mano, desde la punta, con dos dedos, e incluso a veces del revés, pero generalmente ejerciendo mucha presión sobre el papel. Todavía no tiene control un control visual sobre su mano y realiza los trazos moviendo el brazo desde el hombro, y a veces moviendo todo su cuerpo, es frecuente que se salga del papel.
Hacen trazos incontrolados simplemente porque les produce placer. Les resulta agradable hacer garabatos porque disfrutan del movimiento que realizan al hacerlos.
En la etapa de garabateo descontrolado hay que proporcionarle al niño los materiales adecuados (ceras, folios, lápices de colores, etc.) porque lo mismo que dibuja en un papel puede hacerlo en un mueble, en una pared o sobre una mesa.
Garabateo controlado
Lo que antes eran rayas desordenadas hechas sin ningún control, empiezan a tomar forma. El niño descubre que hay cierta relación entre los movimientos que realiza y los trazos que quedan plasmados en el papel, descubre el control visual sobre los trazos que ejecuta, por tanto son ahora garabatos controlados.
En esta etapa los trazos suelen ser más largos, y aunque aún toman una dirección impredecible, los realizan con entusiasmo y se esmeran por llenar toda la hoja. Aparecen reiteraciones de trazos circulares, líneas cortadas, puntos, etc. con centros de intersección.
Al placer de realizar movimientos que le resultan agradables se suma ahora la satisfacción de que empieza a dirigir su mano.
Ahora sí hay una intensión representativa, donde intenta reproducir un pensamiento o algo que ha visto, aunque un adulto no puede reconocer lo que ha representado, a veces anuncia lo que va a dibujar y otras cambia de idea sobre la marcha.
![]() |
Ivanna cortez 22 años síndrome de west asociado con una d.i severa |
Los garabatos con nombre
Cuenta con un mayor dominio motor y capaz de representar lo que ve, los trazos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas más reconocibles, en donde el niño da nombre a sus garabatos.
Asume que los garabatos son una forma de expresión y que a través de sus dibujos genera una reacción en los adultos. Por tanto, es importante animarle, sin cuestionar o intentar corregir su dibujo.
Tiende a centrar el dibujo ocupando distintas partes de la hoja y empieza a elegir los colores con intención.
El niño se concentra en representar las formas, le dedica mayor tiempo a ellas, aunque suelen combinar formas reconocibles con otras incomprensibles.
![]() |
Natalia naranjo d.i severa 23 años |
Explicando las tres fases del garabato hemos hecho un interesante viaje por la primeras etapas del dibujo, los garabatos son la primera expresión gráfica del ser humano, por tanto, debemos estimular a nuestro alumnos, motivando, animando y facilitando para que se expresen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario